EJEMPLOS DE PORTALES EDUCATIVOS
Nombre | Aldea educativa |
Enlace | http://www.aldeaeducativa.com/ |
Descripción | Portal educativo venezolano que contiene espacios diversos dedicados a la cultura, la historia, la actualidad, espacios para docentes, zona infantil, entre otras. Muchos de sus servicios requieren registro y pagos según planes y tarifas. |

Nombre | Curiosikid |
Enlace | http://www.curiosikid.com/ |
Descripción | Sitio Web del Museo de los Niños, Caracas, Venezuela. Ofrece recursos multimedia interactivos tipo experimento sobre diversos temas, orientados a apoyar el aprendizaje por parte de niños(as) y jóvenes. Fue premiado en Mayo de 2005 con el segundo lugar en el concurso “Mejores portales educativos de América Latina y el Caribe”, creado por el Programa para la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe (INFOLAC) y apoyado por la UNESCO. |

Nombre | chamoseguro |
Enlace | http://www.chamoseguro.com.ve/ |
Descripción | Sitio web creado por Panda Software en Venezuela y el grupo juvenil Manos por la Niñez y la Adolescencia con el patrocinio de El Universal, entre otras instituciones. Presenta información de orientación acerca de los cuidados básicos que se deben seguir por Internet, y la mejor forma de evitar ser víctima de delitos y de situaciones que puedan poner en riesgo la seguridad personal, como por ejemplo: la pederastia, la pornografía, entre otros. Contiene aplicaciones antivirus para filtrar contenido no adecuado para menores y links hacia los organismos ante los cuales acudir en caso de ser objeto de un ciberdelito. Su contenido es producido por niños(as) y adolescentes, supervisado por Cecodap y Panda Software, para garantizar que mantenga un lenguaje siempre neutro y fresco. Ofrece noticias y las últimas novedades sobre la promoción del uso seguro de Internet. |

Nombre | FutureKids |
Enlace | http://www.futurekids.com.ve/ |
Descripción | Portal educativo ofrecido por FutureKids, empresa educativa norteamericana, de educadores que suministran a las escuelas currículos especializados en diez áreas tecnológicas, con niveles que abarcan desde Preescolar hasta el 2do de diversificado, con objetivos y evaluación. Ofrece productos y servicios que incluyen, enlaces educativos, material de apoyo, franquicias, alianzas, entre otros.
INSTITUCIONES PARTICIPANTES EN LOS PORTALES EDUCATIVOS
REPEAL
se desarrolló entre el 2006 y el 2009 y el componente de diseminación de los
resultados de la investigación se extendió hasta julio de 2011. Fue
financiada por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de
Canadá (IDRC) y dirigido hasta 2009 por el Programa de Promoción de la Reforma
Educativa de América Latina y el Caribe (PREAL) de la Corporación de
Investigaciones para el Desarrollo (CINDE).
La
Fundación Evolución ha sido el enlace entre las distintas instituciones
intervinientes a lo largo de toda la investigación y continuó la dirección del
estudio hasta el 2011. A su vez, planteó los lineamientos para llevar adelante
estrategias de alcance regional que faciliten la equidad de acceso a los
recursos de las TIC y la gestión, diagnóstico y desarrollo de los portales
educativos latinoamericanos.
Las
instituciones y países que intervinieron son: Educar, Argentina; Educar Chile,
Chile; TIDE, Chile; Colombia Aprende, Colombia; Universidad EAFIT,
Colombia; Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE),
México; Red Latinoamericana de Portales Educativos (RELPE) y Fundación
Evolución, Argentina.
PARA QUE NOS SIRVE LOS PORTALES EDUCATIVOS
La línea 1 genera indicadores para la
implementación de un observatorio que permita crear un marco de información
comparable, sistemática y confiable para la gestión, diagnóstico, y desarrollo
de los portales educativos en América Latina y el análisis de los datos después
de un año de funcionamiento. El área transversal de contenidos educativos
digitales realiza una propuesta de ampliación o reformulación de los criterios
de catalogación de contenidos digitales de RELPE, también considerada en el
desarrollo de los indicadores.
La Línea 2 genera una herramienta
off-line para dar acceso a los recursos TIC de los portales educativos a los
países sin conectividad.
La línea 3 diseña lineamientos
preliminares para la elaboración de estrategias que faciliten una integración
efectiva de las redes escolares y los portales educativos a fin de acrecentar y
profundizar el aprendizaje.
El área transversal de contenidos
colabora con RELPE en esta línea en el desarrollo de normas y procedimientos
para la localización de contenidos, desarrollo de criterios para la evaluación
de la calidad y construcción de un mapa de la oferta de contenidos de los
portales educativos de la región; identifica y clasifica los diferentes tipos
de contenidos educativos digitales disponibles en las redes escolares
latinoamericanos y elabora un mapeo del estado de situación de la oferta.
Los destinatarios de la investigación
son gobiernos y decisores de políticas educativas de la región, miembros de
Redes Escolares de Latinoamérica, la comunidad educativa y académica en
general.
|
USTEDES SON MARICAS PERROS HIJUEPUTAS CARECHIMBAS PORQUE NO SE MUEREN PERRA LES VOY A TIRAR UNA GRANADA A CADA UNO MANADA DE MALPARIDOS
ResponderEliminar